Ganglios linfáticos inflamados
Los ganglios linfáticos inflamados generalmente se producen como resultado de la exposición a las bacterias o virus. Cuando los ganglios linfáticos inflamados son causados por una infección, esto se conoce como la linfadenitis.
Los ganglios linfáticos son unas pequeñas glándulas en forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo. La mayoría de los ganglios linfáticos se encuentran en la cabeza y el cuello. Son parte del sistema linfático, que transporta fluido (linfa), nutrientes y material de desecho entre los tejidos del cuerpo y la circulación sanguínea.
Síntomas
Los síntomas de los ganglios linfáticos inflamados son muy variables. Una persona puede estar completamente libre de síntomas (asintomática) y sólo detectarse cuando son observados por un médico durante un examen físico general. A veces, los ganglios linfáticos pueden ser extremadamente sensibles, dolorosos y agrandados. Los ganglios linfáticos que se hinchan con frecuencia se encuentran en la cabeza, el cuello, las axilas y en la ingle.
No obstante, los otros síntomas relacionados con la enfermedad subyacente que causa la inflamación pueden ser más significativos y clínicamente relevantes que la inflamación de los ganglios linfáticos en sí. Dependiendo de la causa de la inflamación de los ganglios linfáticos, puede tener síntomas tales como:
- Fiebre
- Sudores nocturnos
- Pérdida de peso
- Evidencia de infecciones locales (dolor de muelas, dolor de garganta)
Estos síntomas pueden proporcionar pistas para determinar la causa de la hinchazón de los ganglios linfáticos.
Cuándo consultar a un médico
Las glándulas linfáticas inflamadas son algo más que un problema si no hay razón aparente para que se hinchen. Consulte a su médico si los ganglios linfáticos inflamados:
Aparecen sin razón aparente. Por ejemplo, no tiene una infección que causa que se inflamen.
Siguen presentes durante de dos semanas.
Son duros cuando se presiona sobre ellos.
Causas
Los ganglios linfáticos se hinchan a menudo en un solo lugar cuando hay un problema, como una lesión, infección o tumor se desarrolla en o cerca de los ganglios linfáticos.
Los sitios comunes de ganglios linfáticos inflamados son el cuello, la ingle y las axilas. El lugar donde se hinchan los ganglios linfáticos puede ayudar a identificar el problema.
- Ganglios a los lados del cuello, debajo de la mandíbula, o detrás de las orejas. Comúnmente se hinchan cuando se tiene un resfriado o dolor de garganta. Estas glándulas también pueden hincharse después de una lesión, como una cortadura o mordedura, cerca de la glándula o cuando un tumor o infección se produce en la boca, la cabeza o el cuello.
- Ganglios de la axila (ganglios linfáticos axilares). Pueden hincharse de una lesión o una infección en el brazo o la mano. Una causa rara de inflamación axilar puede ser el cáncer de mama o linfoma.
- Ganglios linfáticos de la ingle (ganglios linfáticos femorales o inguinales). Pueden hincharse de una lesión o una infección en el pie , la pierna, la ingle o los genitales. En raras ocasiones, el cáncer testicular, linfoma o melanoma pueden causar un bulto en esta área.
- Ganglios encima de la clavícula (ganglios linfáticos supraclaviculares). Pueden hincharse debido a una infección o un tumor en las zonas del pulmón, las mamas, el cuello o el abdomen.
Linfadenopatía generalizada
Cuando los ganglios linfáticos se hinchan en dos o más áreas del cuerpo, se denomina linfadenopatía generalizada. Esto puede ser causado por:
- Enfermedad viral, como el sarampión, la rubéola, la varicela o las paperas.
- Mononucleosis (virus de Epstein-Barr), lo que resulta en fiebre, dolor de garganta, y la fatiga, o citomegalovirus (CMV), una infección viral que causa los síntomas similares a los de la mononucleosis.
- Enfermedad bacteriana, como la faringitis estreptocócica (causada por el estreptococo bacterias) o la enfermedad de Lyme (una infección bacteriana transmitida por ciertos tipos de garrapatas).
- Efectos secundarios de la fenitoína, un medicamento utilizado para prevenir las convulsiones.
- Efectos secundarios de la vacuna contra sarampión-paperas-rubéola (MMR).
- Cáncer, tales como leucemia, enfermedad de Hodgkin, y linfoma no Hodgkin.
- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que se desarrolla después de una persona contrae el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Este virus ataca el sistema inmunológico, lo que hace difícil para el cuerpo para combatir las infecciones y otras enfermedades.
- Sífilis, una infección de transmisión sexual.
Complicaciones
Puede haber algunas complicaciones asociadas con ganglios linfáticos agrandados. Si la hinchazón de los ganglios linfáticos se relaciona con una infección que no se trata, pueden ocurrir estas complicaciones:
- Formación de un absceso. Un absceso es una acumulación de pus. Puede requerir drenaje por incisión y antibióticos. La piel subyacente al ganglio linfático agrandado también puede infectarse.
- Infección del torrente sanguíneo (bacteriemia). Una infección bacteriana puede progresar a sepsis. La sepsis puede resultar en insuficiencia orgánica y muerte. El tratamiento consiste en la hospitalización y la administración de antibióticos por vía intravenosa.
En otros casos, el nodo de linfa puede llegar a ser muy grande y comprimir otras estructuras cercanas en el cuerpo. Esto podría ser un problema grave y debilitante que puede requerir atención médica o quirúrgica inmediata. Por ejemplo, el ganglio linfático en la axila puede comprimir los vasos sanguíneos y los nervios que inervan el brazo. Un ganglio linfático agrandado en el interior del abdomen puede comprimir los intestinos y causar una obstrucción de los intestinos.
Diagnóstico
El diagnóstico de la causa de la inflamación de ganglios linfáticos puede ser difícil a veces. El componente más importante de la evaluación de un ganglio linfático inflamado es una minuciosa historia médica y un examen físico completo por un médico.
Historial médico
El médico puede preguntarle acerca de síntomas como dolor de garganta, fiebre y escalofríos, fatiga, pérdida de peso, una lista completa de los medicamentos, la actividad sexual, antecedentes de vacunación, viajes recientes, del propio paciente y su historia previa de su familia de los cánceres en su caso, y así sucesivamente.
Examen físico
El médico generalmente examinará los ganglios linfáticos inflamados cercanos a la superficie de la piel, como los ganglios linfáticos inflamados en las axilas (ganglios axilares), ganglios linfáticos inflamados en los lados del cuello (ganglios linfáticos cervicales), o ganglios linfáticos inflamados en la ingle (ganglios linfáticos inguinales), para comprobar su tamaño, tacto, calidez y dureza.
Estas características pueden ser útiles para determinar la causa subyacente. Por ejemplo, un ganglio linfático no doloroso, inmóvil y duro puede ser característico de un cáncer diseminado a ese ganglio. Por otro lado, un ganglio linfático tierno, móvil y suave es más probable que sea causado por una infección.
También es importante la ubicación de los ganglios linfáticos inflamados: por ejemplo, una infección de la pierna o algunas enfermedades de transmisión sexual pueden causar inflamación de los ganglios linfáticos en el área de la ingle.
Análisis de sangre
Ciertos análisis de sangre se pueden hacer para confirmar o descartar la sospecha de enfermedad subyacente. Los exámenes específicos dependen de la causa que el médico sospecha que puede estar causando la inflamación de ganglios, pero pueden incluir un hemograma completo, que ayuda a evaluar su estado general de salud y detectar una serie de trastornos, incluyendo infecciones y leucemia.
Pruebas de imagen
Los ganglios linfáticos profundos podían verse en los estudios de imagen, como una radiografía de tórax o una tomografía computarizada, de diferentes partes del cuerpo.
Biopsia del ganglio linfático
Si se sospecha de los ganglios linfáticos agrandados estar relacionada con un cáncer, a continuación, una biopsia de los ganglios linfáticos puede determinar el tipo de cáncer. Por ejemplo, un ganglio linfático inflamado alrededor de la clavícula (ganglios linfáticos supraclaviculares), puede significar cáncer de pulmón en una persona que puede tener otros indicios clínicos sugestivos de cáncer de pulmón.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para los ganglios linfáticos inflamados. El tratamiento para la inflamación de las glándulas se centra en el tratamiento de la causa. Por ejemplo, una infección bacteriana se puede tratar con antibióticos, mientras que una infección viral suele desaparecer por sí sola. Si están causados por un cáncer, dependiendo el tipo de cáncer, el tratamiento puede implicar cirugía, radiación o quimioterapia.
Consejos
Si los ganglios linfáticos inflamados son sensibles o dolorosos, podría conseguir algo de alivio de la siguiente manera:
- Aplicar calor. Aplique a la zona afectada una compresa caliente y húmeda, como un paño empapado en agua tibia y escurrido.
- Tomar analgésicos. Los calmantes para el dolor, como la aspirina, el ibuprofeno y el acetaminofeno, pueden ayudar a aliviar el dolor y la fiebre. No le dé aspirina a su hijo sin consultar a su médico debido a su relación con el síndrome de Reye. El síndrome de Reye es una enfermedad rara pero grave que puede afectar la sangre, el hígado y el cerebro de un niño o adolescente que se recupera de una infección viral.
- Descansar adecuadamente. A menudo se necesita descansar para ayudar a recuperarse de la enfermedad subyacente.
Pronóstico
Los ganglios linfáticos pueden permanecer inflamados mucho tiempo después de la infección inicial ha desaparecido. Esto es especialmente cierto en los niños, cuyas glándulas pueden disminuir de tamaño sin dejar de ser firme y visible durante muchas semanas.
Cualquier inflamación de ganglios linfáticos que no desaparece o vuelven a su tamaño normal dentro de aproximadamente un mes deben ser revisados por su médico.