La linfocitosis es un aumento de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos. Los linfocitos son una parte importante del sistema inmunitario.
Los linfocitos ayudan a combatir las enfermedades, por lo que es normal ver a un aumento temporal en el número de linfocitos después de una infección.
Un recuento significativamente mayor que 3.000 linfocitos en un microlitro de sangre se considera generalmente que es linfocitosis en adultos. En los niños, el umbral para la linfocitosis varía con la edad, pero puede ser tan alta como 7.000 a 9.000 linfocitos por microlitro. Los umbrales exactos para linfocitosis pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro.
Síntomas
Los síntomas de la linfocitosis pueden ser inducidos por infecciones, trastornos linfoproliferativos, como leucemia linfocítica crónica, malestar general, dolor de garganta, fiebre, adenopatías, linfocitos atípicos en la sangre que aumentan debido a estímulos antigénicos, y muchos otros.
Cuándo consultar a un médico
Un recuento elevado de linfocitos se encuentra generalmente cuando su médico le ha ordenado exámenes para ayudar a diagnosticar una condición que ya está experimentando. Rara vez un hallazgo inesperado o simplemente descubrió por casualidad. Hable con su médico acerca del significado de los resultados del examen. Un alto número de linfocitos y los resultados de otros ensayos ya pueden indicar la causa de su enfermedad, su médico puede sugerir otras pruebas para controlar aún más su condición.
Causas
Usted puede tener un recuento de linfocitos mayor de lo que normalmente se esperaría, pero tener pocos, o ningún síntoma. Luego, su médico debe decidir si ésta es una situación inocua, temporal, como puede ocurrir después de una enfermedad, o si representa algo más grave, como un cáncer de la sangre o una infección crónica. Antes de decidir si un recuento de linfocitos es “demasiado alto” o es una causa de preocupación, su médico puede tener que realizar otras pruebas.
Si su médico determina que su recuento de linfocitos es alto, el resultado de la prueba puede ser evidencia de una de las siguientes condiciones:
- Infección (bacteriana, viral, otros)
- Cáncer de la sangre o el sistema linfático
- Un trastorno autoinmune que causa inflamación continua (crónica)
Las causas específicas de linfocitosis incluyen:
- Leucemia linfocítica aguda
- Leucemia linfocítica crónica
- Infección por citomegalovirus (CMV)
- VIH / SIDA
- Mononucleosis
- Mieloma múltiple
- Otras infecciones virales
- Tuberculosis
- Vasculitis
- Tos ferina
Otras causas de la linfocitosis pueden incluir hepatitis, infecciones por protozoos, enfermedades tropicales parasitarias, la brucelosis, enfermedad endocrina de Addison, enfermedades del tejido conectivo, tirotoxicosis, tejidos demasiado activas en el glándulas tiroides, esplenomegalia, quemaduras solares, paperas, rubéola, cáncer, especialmente del sistema linfático, y muchas otras dolencias.
Diagnóstico
En la mayoría de los casos, la linfocitosis se diagnostica cuando un profesional médico está realizando pruebas debido a una enfermedad que ya está presente. Este síntoma se encuentra raramente por accidente.
La combinación de varios resultados de las pruebas junto con el diagnóstico es a menudo suficiente para ayudar al profesional de la salud para saber qué está causando la enfermedad.
Es posible que el número de linfocitos que se eleva ligeramente y sin ninguna enfermedad que esté presente, aunque muchos profesionales médicos optan por ordenar pruebas adicionales para asegurarse de que no hay problemas de salud subyacentes.
Tratamiento
Para curar la linfocitosis, se debe abordar el problema de salud subyacente. El tratamiento y curación de las causas subyacentes de la linfocitosis pueden disminuir la necesidad del cuerpo de producir más linfocitos para proteger el cuerpo contra las enfermedades e infecciones. La linfocitosis en sí no es una enfermedad, sino que es desencadenada por una enfermedad u otro problema.
Los medicamentos recetados a menudo se utilizan para tratar la infección, aunque las pruebas de diagnóstico pueden ser necesarias con el fin de determinar la fuente. Este es un paso importante, ya que las opciones de tratamiento para las bacterias no serán útiles si un virus está causando la enfermedad, por ejemplo.